domingo, 21 de junio de 2009

Flojo de muelles

Flojo de muelles




Cheche Dorta
domingo, 11 de noviembre de 2007
Decíase de la persona, varón o hembrita, que padecía de flatulencias o de descontrol de los esfínteres en tiempo y forma y que por el ruido y la furia dejaban una estela de olor y de color que no se lo deseo ni a mi mejor enemigo. Repito: ni a mi mejor enemigo.



Dicho lo cual, hay que explicar que esta frase entronca (...) con una época no muy lejana, después de la llegada del cilindro avasallador, que apareció aplastando todo tipo de piedras que hasta ese día habían aguantado los embates del cíclico pendular del reloj de la torre y sus campanas. ¡Ños¡ Y digo ños, porque resume como nada el asombro de la grey infantil que asistía al alumbramiento de las máquinas de guerra que conformaron un antes y un después.



La persona floja de muelles tenía su padecer porque cada cual tiene su cruz y este traumatismo amorosado, mostrábase en velatorios en forma de peos y gufes; en prisas por salir del recinto, a desahogar, mientras la parentela se disculpaba, entreteniendo al vecindario convidando a base de coñac a los hombres y anís a las mujeres. Pero no se puede olvidar la atmósfera que dejo para siempre lo que parecía ser, hasta ese preciso instante, una persona de respeto.

miércoles, 10 de junio de 2009

Fidias

(Atenas, h. 490 a.C.-?, 431 a.C.) Escultor griego. Fue el artista más famoso del mundo clásico, y el maestro que llevó la escultura a las cotas más altas de perfección y armonía. La biografía de Fidias nos es en su mayor parte desconocida. Apenas se sabe nada de su formación, si bien se cree que tenía experiencia como grabador, pintor y repujador. Vivió en la época de Pericles, estadista empeñado en hacer de la Acrópolis de Atenas un signo majestuoso de la grandeza de la ciudad, que se convirtió en el principal protector de Fidias, quien básicamente trabajó en y para Atenas.

Fidias sobresalió tanto en la escultura exenta como en el relieve. La primera obra que se conoce de él es la Atenea Lemnia, una estatua de la diosa destinada a la Acrópolis de Atenas, de la que se conservan dos copias parciales: un busto en el Museo Arqueológico de Bolonia y una figura casi completa en el Albertinum de Dresde.

En el 438 a.C. se consagró la Atenea Partenos, la obra que le significó la fama. La patrona de Atenas está representada en esta estatua de nueve metros de altura como una diosa guerrera, con escudo y casco, preparada para la defensa de la ciudad. La obra, perdida, se conoce a través de copias de tamaño mucho menor.

Además de la Atenea para el Partenón, Fidias realizó otra estatua criselefantina, ésta para el santuario de Olimpia: la efigie de Zeus, incluida por los antiguos entre las siete maravillas del mundo. Era una estatua sedente del dios, de doce metros de altura, que destilaba grandeza y majestuosidad; es conocida a través de reproducciones en monedas y joyas.


Relieves de Fidias en el Partenón

Pero lo que engrandeció el nombre del artista ya en su tiempo y ha mantenido inalterada su fama a través de los siglos son las esculturas del Partenón. Finalizada la construcción del templo, Fidias y su taller se ocuparon de la decoración escultórica, que incluía un friso en bajorrelieve de unos ciento sesenta metros de longitud, dos frontones decorados con figuras exentas y noventa y dos metopas en altorrelieve.

Si bien diseñó todo el conjunto, se cree que Fidias ejecutó una pequeñísima parte, pese a lo cual esta obra constituye una muestra indiscutible de su genio. Las piezas que se conservan se encuentran en su mayoría en el British Museum. Gozan de particular celebridad el grupo de las Tres Parcas y los fragmentos de la Procesión de las Panateneas, sobre todo el grupo de los dioses del Olimpo, donde es de admirar el magistral tratamiento de las telas, que se adhieren al cuerpo y dibujan sus contornos, una faceta creativa que ha contribuido decisivamente a la fama del arte fidíaco; también los caballos, poderosos y dinámicos, y sus fieros jinetes denotan la maestría del escultor

Cambises II

No se puede mostrar la imagen “http://images.encarta.msn.com/xrefmedia/sharemed/targets/images/pho/t044/T044893A.jpg” porque contiene errores.

Cambises II
, rey de Persia (529-522 a.C.), hijo de Ciro II el Grande, a quien sucedió. Para mantener el control sobre el Imperio persa, Cambises asesinó a su hermano menor, Smerdis (c. 523 a.C.). Después encabezó una expedición contra Egipto, único reino independiente que quedaba en Oriente Próximo tras la conquista de Asia por su padre. Cambises derrotó a Samético III, rey de Egipto, y tuvo éxito en su conquista hasta el sur, en Nubia, aunque falló en los posteriores ataques al oasis egipcio de Ammonium (actualmente Siwa) en sus campañas en Etiopía. Durante su ausencia de Egipto, un usurpador, Gaumata, afirmó ser Smerdis y tomó el trono de Persia. Ya que la muerte de Smerdis se había mantenido en secreto, se creyó la afirmación de Gaumata, y fue reconocido rey de Persia durante siete años aproximadamente. Cambises, de camino a Persia para castigar a Gaumata, murió por accidente (o quizás se suicidó). Según el historiador griego Heródoto, Cambises II era un déspota inhumano y disoluto, inclinado a la furia, y cometía actos sacrílegos y crueles.

EL REY FILIPO II

EL REY FILIPO II





Arquelao murió asesinado en el año 399 a. J. C., el mismo de la condena de Sócrates, y a su muerte se abrió un período oscuro, de agitación e inseguridad que duró cuarenta años, hasta el advenimiento al trono de Filipo II, el auténtico creador de la grandeza de Macedonia. Filipo II nació, al parecer, en 382 a J.C., y gobernó Macedonia a la muerte de su hermano, en 360 a. J. C., primero como regente de su sobrino Amintas, y más tarde como rey.
Había pasado su juventud en Atenas y en Tebas, como rehén de guerra, y así había tenido ocasión de captar la grandeza de la civilización clásica helénica. En Tebas, además había conocido la estrategia de Epanimondas y se había convencido de la necesidad de forjar un fuerte instrumento militar para llevar a efecto la gran idea política que había concebido: la unificación de todas las “poleis” griegas, debilitadas por la guerra civil y amenazadas constantemente por el imperialismo persa. Después de esta unificación, llegaría el momento de presentarse como paladín de la idea griega y de vengar sobre los persas las injurias recibidas de aquel pueblo “bárbaro”.
Filipo II estaba casado con Olimpia, mujer de carácter sombrío y vengativo, con un matiz de crueldad que fue heredado por su hijo Alejandro, como habrá ocasión de comprobar más adelante.
Cuando Filipo regresó a Pella, y se hizo cargo del gobierno, dedicó todos sus afanes a la formación de un ejército. Hasta entonces las fuerzas militares de los macedonios se basaban principalmente en la caballería integrada por jóvenes de la clase noble. Filipo añadió a esta arma una potente infantería formada por campesinos a los que consideró, en el campo de batalla, igual que a los nobles.
Es famosa en la Historia la unidad por él creada que fue la base de su ejército: la Falange macedonia, constituida por 4096 hombres distribuidos en 16 filas de 256 guerreros cada una. Llevaban estos “hoplitas” una coraza o armadura como protección, y como armas ofensivas una espada corta y una lanza que medía más de seis metros de longitud. Las cinco primeras filas empuñaban esta formidable pértiga con las dos manos, pasando aquélla entre los cuerpos de los infantes.
Los soldados que se encontraban más atrás apoyaban la lanza en sus hombros, dispuestos a bajarla en el caso de que cayeran los infantes que se encontraban en los primeros lugares. Aquel nuevo cuerpo de ejército carecía de movilidad y de agilidad de maniobra puesto que sólo combatía de frente, actuando como un tanque erizado de puntas que no podía dar la vuelta y sólo era temible en una dirección.
Filipo, justo es reconocerlo, completó aquellas formaciones con dos cuerpos de caballería. Los “hispaspistas”, que eran caballería ligera, estaban encargados de hostigar a los enemigos iniciando el combate, escalando colinas, apoderándose de los atrincheramientos y combatiendo con preferencia los flancos. Cuando se consideraba que el enemigo se encontraba bastante desmoralizado, avanzaban las lanzas. Si el enemigo aún ofrecía resistencia, entraban en combate los “heterios”, nobles fieles amigos del rey, que constituían la caballería pesada, famosa por sus cargas al galope. Además de estas formaciones, Filipo contaba con varios cuerpos de tropas mercenarias, ligeras, que flanqueaban las falanges, y de algunas máquinas de guerra destinadas a sitiar fortalezas y abatir murallas.
El servicio militar en Macedonia era obligatorio para todos, lo que confirió a este país una evidente superioridad sobre las agotadas “poleis” griegas, castigadas por la larga guerra civil, después de haberlo sido ya por las Guerras Médicas. Pero el ansia de poder de Filipo necesitaba todavía de dos elementos importantes: en primer lugar, dinero, siempre el nervio de la guerra, y después el dominio del mar para poder abatir la innegable superioridad de Atenas en este medio. Para conseguir lo primero, emprendió Filipo unas campañas contra los bárbaros del Norte de su reino -ilirios y escitas- que vivían en comarcas ricas en oro, al tiempo que cortaba la ruta comercial que seguían los griegos para enlazar con sus colonias de las costas de los Dardanelos y del mar Negro.
La democracia ateniense se hallaba, como siempre, dividida. Existía un partido panhelénico, dirigido por Isócrates, que vivió entre los años 436-338 antes de Jesucristo, y que defendía la unión de todas las “poleis” bajo el mando de Filipo, tal vez pagado por él como aseguraban sus enemigos. Éstos formaban el partido patriótico, y su jefe fue Demóstenes (384-322 a. J.C.), que atacaba a Filipo presentándolo como un bárbaro ambicioso, cuyo objetivo consistía en la opresión de todos los pueblos griegos.



Filipo comenzó la campaña apoderándose de Anfípolis -protegida por Atenas, aunque entonces no fue defendida- y de las minas de oro cercanas a la misma, tras lo cual cayeron en su poder los puertos de Pydna y Potidea, en la península Calcídica, con lo que tuvo las bases navales precisas para rivalizar con la potencia marítima ateniense. Siguió a continuación la conquista del monte Pangeo, rico en minas de plata, y fortificó allí una antigua ciudad llamada Crénides que fue bautizada con su propio nombre: Filipos. Con aquellas conquistas previas, Macedonia se convirtió en el país más rico de Grecia y Filipo, utilizando hábilmente y de modo alternativo el dinero y la fuerza, fue atrayéndose a su causa a gran número de ciudades, atemorizadas ante su poder. En 358 a. J. C. comenzó en realidad la guerra contra Atenas, que duró veinte años, con algunas pausas de tregua. A estas guerras se las denomina también “sagradas”, porque el pretexto para las mismas fue el deseo de varios países de controlar los cuantiosos tesoros del templo de Apolo en Delfos y de dirigir la Anficcionía, guardadora también de considerable cantidad de dinero.

http://www.oya-es.net

domingo, 7 de junio de 2009

Eurípides

(Salamina, actual Grecia, 480 a.C.-Pella, hoy desaparecida, actual Grecia, 406 a.C.) Poeta trágico griego. De familia humilde, Eurípides tuvo como maestros a Anaxágoras, a los sofistas Protágoras y Pródicos y a Sócrates, cuyas enseñanzas se reflejan en su obra.

En el 455 a.C. Eurípides presentó a concurso su primera tragedia, Los Pelíadas, con la que obtuvo el tercer puesto. Seguirían 92 obras más, de las cuales se han conservado diecisiete tragedias, que, sin embargo, poca fama y reconocimiento le aportaron en vida: sólo obtuvo cuatro victorias en los festivales anuales que se celebraban en Atenas, por lo que hacia el final de su vida decidió trasladarse a Macedonia para incorporarse a la corte del rey Arquelao (408 a.C.), donde según la leyenda fue devorado por unos perros.


Eurípides

Las obras de Eurípides representan un cambio de concepción del género trágico, de acuerdo con las nuevas ideas que había aprendido de los sofistas; así, su escepticismo frente a las creencias míticas y religiosas es manifiesto en sus obras, que rebajan el tono heroico y espiritual que habían cultivado Esquilo y Sófocles a un tratamiento más cercano al hombre y la realidad corrientes.

Esquilo

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/fotos/esquilo.jpg(Eleusis, actual Grecia, 525 a.C.-Gela, Sicilia, 456 a.C.) Trágico griego. Esquilo vivió en un período de grandeza para Atenas, tras las victorias contra los persas en las batallas de Maratón y Salamina, en las que participó directamente. Tras su primer éxito, Los persas (472 a.C.), Esquilo realizó un viaje a Sicilia, llamado a la corte de Hierón, adonde volvería unos años más tarde para instalarse definitivamente.

De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete, entre ellas una trilogía, la Orestíada (Agamenón, Las coéforas y Las Euménides, 478 a.C.). Se considera a Esquilo el fundador del género de la tragedia griega, a partir de la lírica coral, al introducir un segundo actor en escena, lo cual permitió independizar el diálogo del coro, aparte de otras innovaciones en la escenografía y la técnica teatral.

Esquilo llevó a escena los grandes ciclos mitológicos de la historia de Grecia, a través de los cuales reflejó la sumisión del hombre a un destino superior incluso a la voluntad divina, una fatalidad eterna (moira) que rige la naturaleza y contra la cual los actos individuales son estériles, puro orgullo (hybris, desmesura) abocado al necesario castigo. En sus obras, el héroe trágico, que no se encuentra envuelto en grandes acciones, aparece en el centro de este orden cósmico; el valor simbólico pasa a primer término, frente al tratamiento psicológico.

EL ARTE GRIEGO

El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.

    PINTURA
Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas,cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte.

Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que recibe este primer período ( siglos IX y VIII a. C. )- que apenas se destacaban sobre la superficie.

Edipo interrogado por la Esfinge
Ánfora ática, decorada con Heracles y el toro Minos
Aquiles y Ayax jugando a los dados
Copa Ática decorada con Atletas
Corredores durante los Juegos Panatenaicos
Crátera con una escena de preparación de un espectaculo teatral
Con el correr del tiempo, éstas se fueron enriqueciendo progresivamente hasta cobrar volumen. Aparecieron, entonces, los primeros dibujos de plantas y animales enmarcados por guardas denominadas "meandros". En un próximo paso, ya en el período arcaico ( siglos VII y VI a. C. ), se incluyó la figura humana, de un grafismo muy estilizado. En medio de las nuevas tendencias naturalistas, ésta cobró mayor importancia al servicio de la representaciones mitológicas.

Las escenas se organizaron en franjas horizontales paralelas que permitían su lectura girando la pieza de cerámica. Con el reemplazo del punzón por el pincel los trazados se volvieron más exactos y detallistas. Las piezas de cerámica pintadas comienzan a experimentar una notable decadencia durante el clasicismo (siglos IV y V a. C.) para resurgir triunfantes en el períodohelenístico (siglo III), totalmente renovadas, plenas de color y ricamente decoradas.

  • ESCULTURA
Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera. No fue hasta el período arcaico (siglos VII y VI a. C.)que los griegos comenzaron a trabajar la piedra. Los motivos más comunes de las primeras obras eran sencillas estatuas de muchachos (kouros) y muchachas (korés). De formas lisas y redondeadas, estas figuras plasmaban en la piedra una belleza ideal.

Estas figuras guardaban una gran similitud con las esculturas egipcias que habían servido de modelo. Con la llegada del clasicismo ( siglos V y IV a. C. ), la estatuaria griega fue tomando un carácter propio y abandonó definitivamente los primitivos patrones orientales. Gracias al estudio de las proporciones se pudo copiar fielmente la anatomía humana y los rostros ganaron definitivamente en expresividad y realismo.

Discóbolo de Mirón
Hermes sosteniendo a Dionisos niño
Laocoonte y sus hijos
Tales de Mileto
Venus de Milo
Victoria de Samotracia
Se introdujo el concepto de "contrapposto", posición por la cual la escultura se apoyaba totalmente sobre una pierna, dejando la otra libre, y el principio del dinamismo cobró forma en las representaciones de atletas en plena acción. Algunos de los grandes artistas del clasicismo fueron Policleto, Mirón, Praxíteles y Fidias, aunque tampoco se puede dejar de mencionar a Lisipo, que intentando plasmar las verdaderas facciones del rostro, logró los primeros retratos.

Durante el período helenístico (siglo III a. C.) se enfatizaron y sofisticaron las formas heredadas del clasicismo. Así, producto de esta recepción, surgieron obras de inigualable monumentalidad y belleza, como "El coloso de Rodas", de treinta y dos metros de altura. Cabe aclarar, que tanto por su función religiosa como decorativa, la escultura se hallaba estrechamente ligada a la arquitectura. Así lo evidencian los trabajos estatuarios de las fachadas, columnas e interior de los templos.

  • ARQUITECTURA
El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico (pronaos) y cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. En los comienzos éste fue el esquema que marcó los cánones.

Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal y como hoy lo conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran el adobe para los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII a.C. (período arcaico), éstos fueron reemplazados por la piedra, lo que permitió el agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior (peristilo), y con lo que la construcción ganó en monumentalidad.

Entonces surgieron los primeros órdenes arquitectónicos: el "dórico", al sur, en las costas del Peloponeso y el "jónico", al este. Los templos dóricos eran más bien bajos y macizos. Las gruesas columnas carecían de base y el fuste era acanalado. El capitel, muy simple, terminaba en una moldura llamada equino. Las columnas sostenían un entablamiento (sistema de cornisas) compuesto por un arquitrabe (zona inferior) y un friso de tríglifos (decoración acanalada) y metopas.

Los ordenes arquitéctonicos griegos

La construcción jónica, de mayores dimensiones, descansaba sobre una doble hilera de columnas, algo más estilizadas, también de fuste acanalado y con un sólido basamento. El capitel culminaba en dos gráciles volutas y los frisos se hallaban decorados con relieves. Más adelante, en el período clásico ( siglos V y IV a. C. ), la arquitectura griega arribó a su máximo apogeo. A los dos órdenes ya conocidos se sumó el "corintio", con su típico capitel terminado en hojas de acanto.

El Partenón en la Acrópolis de Atenas
Erecteión en la Acrópolis de Atenas
Capitel Jónico del Templo de Artemisa
Columnas dóricas del Heraión de Olimpia
Restos del Templo de Apolo en Cirene
Templo de Júpiter Heliopditamo
Las formas se estilizaron aún más y se agregó una tercera hilera de columnas. El Partenón de Atenas es la más clara ilustración de este brillante período arquitectónico griego.

En tiempos de la dominación helénica (siglo III a. C.) la construcción, que conservó las formas básicas del clasicismo, alcanzó el punto máximo de la fastuosidad. Columnas de capiteles ricamente ornados sostenían frisos trabajados en relieve de una elegancia y factura insuperable.

GRECIA ANTIGUA






La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península de Anatolia, en la actual Turquía, constituyendo la llamada Hélade. La civilización helénica o griega tiene su origen en las culturas cretense y micénica.

Área de expansión cultural minoicaHacia el 2700 a.C. se desarrolló en la isla de Creta una rica y floreciente cultura comercial perteneciente a la Edad del Bronce. Esta cultura recibe el nombre de minoica o cretense. En torno al año 1600 a.C., los aqueos, un pueblo de habla griega y de origen indoeuropeo, irrumpieron en el territorio de la Grecia continental, estableciéndose en el extremo noreste de la península del Peloponeso. Este pueblo llegó a dominar a los cretenses. Su ciudad más importante fue Micenas.

Hacia el año 1200 a.C., otro pueblo de origen griego, los dorios, que utilizaban armas de hierro, se apoderaron de Grecia derrotando a los micenios. La guerra de Troya, descrita por Homero en la Iliada, fue, probablemente, uno de los conflictos bélicos que tuvieron relación con esta invasión. Esparta y Corinto se transformaron en las principales ciudades dóricas. Con los dorios empezó un período de retroceso cultural que se conoce con el nombre de Edad oscura.

Después de la conquista de los dorios, la vida en toda Grecia descendió a un nivel muy primitivo, y así se mantuvo durante varios cientos de años. Sin embargo, desde el siglo VIII y hasta el siglo VI a.C., período que se conoce como época arcaica, Grecia desarrolló y culminó una gran recuperación política, económica y cultural.Ligas de Atenas y Esparta

Tal recuperación fue posible gracias a la organización en ciudades Estado (polis) y a la fundación de colonias en las costas de Asia Menor y del mar Negro, en Sicilia, en el sur de Italia, en el sur de Francia y en el levante español.

Las nuevas colonias se convirtieron en polis políticamente independientes de la metrópoli (polis madre), pero mantuvieron estrechos vínculos religiosos, económicos y culturales. Estas colonias fueron uno de los factores del desarrollo económico de Grecia en este período.

Los siglos V y IV a.C. corresponden al apogeo de las grandes ciudades estado independientes, entre las que destacan las polis de Atenas y Esparta.

Cada uno de estos grandes estados absorbió a sus débiles vecinos en una liga o confederación dirigida bajo su control. Esparta, estado militarizado y aristocrático, estableció su poder a base de conquistas y gobernó sus estados súbditos con un control muy estricto. La unificación del Ática, por el contrario, se realizó de forma pacífica y de mutuo acuerdo bajo la dirección de Atenas.

PericlesAl principio del período, los griegos se unieron para derrotar a los temidos persas en las llamadas guerras médicas. Tras la victoria, Atenas se convirtió en la potencia hegemónica de la Liga de Delos, alianza que se había formado para defenderse de los persas. En política interior los atenienses consolidaron el sistema político conocido con el nombre de democracia, gobierno del pueblo, y en política exterior se convirtieron en la gran potencia político-militar de la Hélade, lo que les acarreó gran número enemigos. Este periodo es denominado como la 'Edad de Oro de Atenas', o 'Siglo de Pericles' en honor al gobernante que llevó a Atenas a su máximo esplendor.

Durante el mandato de Pericles se construyeron el Partenón, el Erecteion y otros grandes edificios. El teatro griego alcanzó su máxima expresión con las obras trágicas de autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides, y el autor de comedias Aristófanes. Tucídides y Heródoto fueron famosos historiadores, y el filósofoSócrates fue otra figura de la Atenas de Pericles quien hizo de la ciudad un centro artístico y cultural sin rival.Filipo II de Macedonia

Las diferencias entre Atenas y Esparta desembocaron en la destructora guerra del Peloponeso, en la que participaron casi todos los griegos unidos a uno u otro bando. La guerra duró hasta el 404 a.C. y acabó con la derrota de los atenienses y el establecimiento de la hegemonía espartana sobre Grecia.

Alejandro MagnoAprovechando la confusión y debilidad de los contendientes en las Guerras del Peloponeso, el rey Filipo II de Macedonia convirtió su reino en la nueva potencia de la Hélade. Macedonia no estaba desgastada por las luchas y disponía de recursos naturales (cereales, oro y madera). La batalla de Queronea (338 a.C.) le permitió anexionarse Atenas y Tebas. Tras la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro Magno, conquistó Persia y dirigió sus ejércitos hacia Egipto y la India, formando un gran imperio.

Tras su muerte en Babilonia (323 a.C.) sus generales se repartieron sus posesiones. Con Alejandro desaparecía el antiguo poder de los griegos, pero no su cultura que, fusionada con la oriental, dio origen al mundo helenístico.

http://thales.cica.es/rd

EL ARTE PREHISTORICO



Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestre, mobiliario y megalítico.

El primero de ellos, el arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza.

El arte rupestre está, sobre todo, representado en España y el sur de Francia. En España destacan las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira y en Francia las de Lascaux.

En España podemos encontrar dos zonas de pintura rupestre diferenciadas: la zona cantábrica y la levantina.

En la primera, la cantábrica, las escenas representadas muestran únicamente animales con un alto nivel de realismo y la utilización de policromías. En la zona levantina, las pinturas son más estilizadas y representan escenas de caza en las que aparecen figuras humanas. En esta última zona las pinturas son monocromas.

Amplía la imagen
Amplía la imagen
Amplía la imagen
Bisonte Recostado - Cueva de Altamira (Cantabria - España)
Cazadores con sombreros planos y faldellín - Cinto de las Letras - (Dos Aguas - Valencia - España)
Segundo "Caballo Chino" (Lascaux - Francia)
El arte mobiliario o arte mueble (también llamado arte miniatura o arte portátil) consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla.

Estas figuras son pequeñas estatuillas antropomórficas y zoomorfas talladas en arcilla y piedra. Particular interés ofrecen unas características figuritas femeninas de pequeño tamaño talladas en piedra, denominadas genéricamente Venus. Estas estatuillas tienen una clara tendencia a la esquematización y un especial interés por resaltar los atributos sexuales. De entre las más de cincuenta figuras descubiertas destacan la Venus de Willendorf y la Venus de Savignano.

Amplía la imagen
Amplía la imagen
Amplía la imagen
Venus de Savignano - Museo Prehistórico Pigorini (Roma - Italia)
Venus de Willendorf - Museo de Historia Natural (Viena - Austria)
Caballo - Museo de las Antigüedades Nacionales (St. Germain-en-Laye - Francia)
Como arte megalítico se reconoce a los monumentos formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura, levantadas bien con fines religiosos o bien como lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos de sucesos destacados. Los de Europa occidental pertenecen al neolítico y a la edad del bronce.

La Civilización Megalítica

Los principales tipos de monumentos megalíticos son:

  • El menhir: También llamado monolito es una gran piedra clavada verticalmente en el suelo
  • El dolmen: Se trata de un monumento formado por varios menhires sobre los que descansan horizontalmente otras grandes piedras. Muchos de estos dólmenes servían como cámara funeraria.
  • El crómlech: Círculos formados por varios dólmenes y menhires.
Amplía la imagen
Amplía la imagen
Amplía la imagen
Menhir de Filitosa (Córcega - Francia)
Vista interior del dolmen de la Menga - Antequera (Málaga - España)
Crómlech de Stonehenge (Wiltshire - Gran Bretaña)

PROTAGONISTAS

PROTAGONISTAS

Alejandro III el Magno: (356-323 a.C.) Rey de Macedonia (336-323 a.C.), conquistador del Imperio persa, y uno de los líderes militares más importantes del mundo antiguo.

Amosis I: Rey de Egipto (reinó entre 1570-1546 a.C.), fundador de la XVIII dinastía, primera del Imperio Nuevo. Príncipe de Tebas, concluyó (1567 a.C.) la expulsión de los hicsos iniciada por su hermano Kamosis (Kamose), reconquistó el norte de Nubia y unió todo Egipto bajo su mandato. Amosis es también conocido como Ahmós o como Ahmosis.

Aristófanes: (445 a.C.-380 a.C.) Dramaturgo ateniense, considerado uno de los más grandes autores de comedias de la historia de la literatura. Sus obras se han representado a lo largo de los siglos y su ingenio, comicidad y lenguaje poético le han asegurado una popularidad duradera.

Cambises II: Rey de Persia (529-522 a.C.), hijo de Ciro II el Grande, a quien sucedió. Para mantener el control sobre el Imperio persa, Cambises asesinó a su hermano menor, Smerdis (523 a.C.). Después encabezó una expedición contra Egipto, único reino independiente que quedaba en Oriente Próximo tras la conquista de Asia por su padre. Cambises derrotó a Samético III, rey de Egipto, y tuvo éxito en su conquista hasta el sur, en Nubia, aunque falló en los posteriores ataques al oasis egipcio de Ammonium (actualmente Siwa) en sus campañas en Etiopía. Durante su ausencia de Egipto, un usurpador, Gaumata, afirmó ser Smerdis y tomó el trono de Persia. Ya que la muerte de Smerdis se habída mantenido en secreto, se creyó la afirmación de Gaumata, y fue reconocido rey de Persia durante siete años aproximadamente. Cambises, de camino a Persia para castigar a Gaumata, murió por accidente (o quizás se suicidó). Según el historiador griego Heródoto, Cambises II era un déspota inhumano y disoluto, inclinado a la furia, y cometía actos sacrílegos y crueles.

Ciro II el Grande: (600-529 a.C.), rey de Persia (550-529 a.C.). Era hijo de Cambises I, y miembro de la dinastía Aqueménida. Cuando en el 558 a.C. Ciro se convirtió en gobernante de Anzán, ésta estaba sometida a Media; cinco años después Ciro encabezó una rebelión contra los medas que dio como resultado la captura del rey Astiages y el final del Imperio meda (550 a.C.). Posteriormente, Ciro se nombró rey de Persia y rigió un territorio que se extendía desde el río Halys (actual Kizil Irmak) al oeste, hasta el Imperio babilónico al sur y al este. Babilonia, Egipto, Lidia y las ciudades-estado de Esparta en Grecia se asociaron para limitar el poder de Ciro, pero en el 546 a.C. Ciro derrotó a Creso, rey de Lidia, controlando Asia Menor. En el 539 a.C. Babilonia también cayó en manos de Ciro.El Imperio persa fue el estado más poderoso del mundo hasta su conquista en el 331 a.C. por Alejandro Magno. Ciro fue un gobernante iluminado y tolerante. Evitó habitualmente interferir en las costumbres y religiones nativas. Ciro murió mientras dirigía una expedición contra un pueblo escita del este, y fue enterrado en Pasargada, ciudad que había establecido como la capital de su Imperio y donde aún se conserva su tumba. Le sucedió su hijo Cambises II.

Esquilo: (525-456 a.C.) Dramaturgo griego nacido en Eleusis, cerca de Atenas, fue el primero de los grandes trágicos de esta ciudad. En cuanto predecesor de Sófocles y de Eurípides, es el fundador de la tragedia griega.

Eurípides: (480-406 a.C.) Dramaturgo griego, el tercero junto con Esquilo y Sófocles de los tres grandes poetas trágicos de Ática. Su obra, enormemente popular en su época, ejerció una influencia notable en el teatro romano.

Fidias: (490-c.430 a.C.), escultor griego del periodo clásico, destaca por su exquisita perfección en el tratamiento de la forma, el volumen y la expresión de sus esculturas. Su primer encargo conocido fue un monumental grupo escultórico en bronce representando a los héroes nacionales con el general Milcíades el Joven como figura principal. El estadista ateniense Pericles le encomendó tanto la supervisión de todas las obras públicas como la realización de cuantas estatuas debían erigirse en la ciudad. Fidias dirigió las obras de construcción de los Propileos, que eran la entrada monumental a la Acrópolis, y del Partenón. Para el interior de este último edificio realizó, en oro y marfil (criselefantina) la monumental estatua de Atenea, diosa de la sabiduría y protectora de Atenas. La colosal estatua de Zeus, padre de los dioses, que estaba ubicado en Olimpia, está considerada como su obra maestra.

Filipo II: (382-336 a.C.) Regente (359-356 a.C.) y rey de Macedonia (356-336 a.C.). Era el hijo más joven de Amintas III (reinó en 394-370 a.C.) y nació en Pela. Desde el 367 hasta el 365 a.C. fue rehén en Tebas, y durante ese periodo observó las técnicas militares de dicha ciudad, entonces el poder hegemónico en Grecia. En el 364 a.C. regresó a Macedonia, cinco años más tarde fue nombrado regente de su sobrino Amintas IV, menor de edad, y en el 356 a.C. se apoderó del trono.

Hammurabi: (siglo XVIII a.C.) Rey de Babilonia, el gobernante más importante de la primera dinastía de Babilonia. No pueden ofrecerse fechas exactas de su vida y su reinado, aunque se pude establecer su reinado desde aproximadamente el 1792 hasta el 1750 a.C. Aumentó su Imperio hacia el norte desde el golfo Pérsico, a lo largo de los valles de los ríos Tigris y Éufrates, y hacia el oeste hasta las costas del mar Mediterráneo. Después de consolidar sus adquisiciones bajo un gobierno central en la ciudad de Babilonia, puso todas sus energías en la protección de sus fronteras y en el fomento de la prosperidad interna del Imperio. Durante su largo reinado supervisó personalmente la navegación, el riego, la agricultura, la recaudación de impuestos y la construcción de templos y otros edificios. Aunque fue un líder militar y un gran administrador, se le recuerda principalmente por su codificación de las leyes que regían la vida babilonia, conocida como Código de Hammurabi.

Heródoto: (484-425 a.C.), historiador griego, reconocido como el padre de la historiografía. Nació en Halicarnaso (actual Bodrum, en Turquía), de donde se cree que estuvo exiliado hacia el 457 a.C. por conspirar contra el gobierno de la ciudad, favorable a los persas. Probablemente fue directamente a Samos, desde donde viajó por Asia Menor, Babilonia, Egipto y Grecia. La dirección y extensión de sus viajes no se conocen con exactitud, pero le proporcionaron valiosos conocimientos de primera mano de casi todo el antiguo Oriente Próximo. Hacia el 447 a.C. llegó a Atenas, entonces el centro cultural del mundo griego, donde obtuvo la admiración de los hombres más distinguidos, incluido el gran político ateniense Pericles. En el 443 a.C. Heródoto se instaló en la colonia griega de Turios (Thurioi), fundada en el sur de Italia por iniciativa de aquél. Se dedicó el resto de su vida a completar su gran obra, conocida como Historias, cuyo título deriva de la palabra griega historia ('investigación', 'búsqueda').

Homero: Nombre tradicionalmente asignado al famoso autor de la Iliada y la Odisea, las dos grandes epopeyas de la antigüedad griega. Nada se sabe de su persona, y de hecho algunos ponen en duda que sean de él estas dos obras. Sin embargo, los datos lingüísticos e históricos de que se dispone, permiten suponer que los poemas fueron escritos en los asentamientos griegos de la costa oeste de Asia Menor, hacia el siglo IX a.C.

Imhotep: Arquitecto Egipcio (2778 a.C.). Fue el consejero político y el arquitecto de Zoser. Sustituyendo el ladrillo y la madera por la piedra, edificó en Sakara la primera pirámide escalonada y el conjunto arquitectónico que la rodea y protege. La imaginación popular lo transformó en héroe en el siglo VI a.C. Los griegos le divinizaron tres siglos más tarde y le asimilaron a su Asclepio (Dios de la Medicina), debido a las curaciones milagrosas que se le atribuían.

Kefrén: Faraón de Egipto (2603-2578 a.C.) de la IV Dinastía. Construyó una de las pirámides de Gizeh; durante mucho tiempo se pensó que la Gran Esfinge próxima a ellas era una representación del rey. Poco se sabe de la biografía y del reinado de Kefrén, salvo que volvió a instalar la corte faraónica en Gizeh y que también es conocido como Jafra y como Sufis.

Keops: Faraón egipcio (2638-2613 a.C.), segundo de la IV Dinastía. El suceso más importante de su reinado fue la construcción de la Gran Pirámide de Gizeh. Este colosal monumento se hizo famoso como una de las siete maravillas del mundo y sigue siendo una de las estructuras más notables en la historia de la arquitectura. En 1954 se descubrió, cerca de la Gran Pirámide, un barco funerario solar de Keops, de 38 m. En el culto funerario practicado por Keops y por sus contemporáneos, estas naves se construían para transportar las almas de los muertos a través de los cielos, siguiendo al dios Sol.

Lisipo: (siglo IV a.C.) Escultor griego que modificó las proporciones ideales en la representación del cuerpo humano (canon) establecidas antes por el escultor Policleto. El nuevo canon propuesto por Lisipo consistía en un adelgazamiento de las proporciones del cuerpo, una mayor estatura y disminución del volumen de la cabeza, que se eligió para servir como medida de proporción: la estatura del cuerpo debía ser igual a 8 veces la medida de la cabeza. Se cree que Lisipo realizó 1500 esculturas de gran tamaño, la mayoría bronces. Sus temas preferidos eran los atletas, héroes y dioses. Consta que fue el escultor favorito de Alejandro Magno, del que realizó varios bustos. En este género destaca por la individualización realista de los personajes. Los escritores antiguos romanos mencionan varias obras de Lisipo aunque no se conserva ningún original.

Menes: Según la tradición egipcia el primer hombre que sucedió en el tiempo a los dioses y los héroes, fundando la primera dinastía de faraones. Esta figura legendaria puede corresponder con el rey Narmer que unifico el imperio egipcio en el tercer milenio a.C.

Mentuhotep II: Faraón tebano que hacia el 2040 a.C. fundó el Imperio Medio, al conquistar en norte y reunificar Egipto. Gobernó 51 años y fue enterrado en una tumba esculpida en los acantilados de Deir el-Bahri.

Mikerinos: Faraón de la IV Dinastía (2500 a.C.), constructor de la tercera pirámide de Gizeh.

Mirón: (490-430 a.C.) Escultor griego nacido en Eleutera. Trabajó principalmente el bronce y se interesó por el cuerpo humano en movimiento, pero se le criticaba su incapacidad para reproducir las emociones humanas. Sus obras más famosas son el Discóbolo y Atenea y Marsias, cuyos originales se conservan en Roma. En la primera, la innovación reside en captar el momento fugaz del lanzamiento del disco, obra que supone un estudio anatómico perfecto, aunque el rostro resulta algo inexpresivo. Para la Acrópolis de Atenas, Mirón realiza una famosa Vaca, muy celebrada en la antigüedad pero que no ha podido identificarse. Se trata de una estatua en bronce a la que, según las fuentes literarias antiguas, sólo le faltaba mugir debido a su gran realismo.

Nabucodonosor II: Rey de Babilonia (605-562 a.C.), perteneciente a la dinastía neobabilonia o caldea, que conquistó gran parte del suroeste de Asia Menor; conocido también como gran constructor en las principales ciudades del Imperio de Babilonia. Hijo primogénito de Nabopolasar, Nabucodonosor mandó un ejército babilonio al final del reinado de su padre, y en el 605 a.C. triunfó sobre las fuerzas egipcias en la decisiva batalla de Karkemish en Siria, que convirtió a Babilonia en el principal poder militar de Oriente Próximo. Tras la muerte de su padre, Nabucodonosor subió al trono en el 605 a.C. Durante la última parte de su reinado, Nabucodonosor construyó una muralla, conocida como muralla Meda, al norte de Babilonia, para mantener alejados a los medos. Las conquistas de Nabucodonosor obtuvieron gran cantidad de botines y tributos, creando un periodo de prosperidad en Babilonia. Acometió un ambicioso programa de construcción e irrigación, reconstruyendo los templos de los centros religiosos importantes y renovando la capital de Babilonia con el espléndido zigurat (templo piramidal) de Etemenanki, así como otros altares, palacios, murallas de fortificación y caminos procesionales. Después, la leyenda le atribuyó la construcción de una de las siete maravillas del mundo, los jardines colgantes de Babilonia, para su esposa meda Amyitis. Nabucodonosor murió a comienzos de octubre del 562 a.C.

Nefertiti: (s. XIV a.C.) Reina de Egipto, esposa del faraón Ajnatón (Amenofis IV o Aknatón), con quien inició muchos cambios religiosos, artísticos y culturales. Nefertiti pudo haber ejercido el oficio sacerdotal, posición normalmente reservada a los reyes. Ajnatón, que reinó desde aproximadamente el 1350 hasta el 1334 a.C., sólo permitió el culto del dios sol, Atón, de quien Nefertiti era una devota adoradora. En el año décimo segundo del reinado de Ajnatón, Nefertiti aparentemente perdió el favor del faraón y fue sustituida por Meritaten, una de sus seis hermanas. Un busto de Nefertiti en piedra caliza decorada es una de las grandes obras de arte que se conservan del antiguo Egipto, y actualmente se encuentra en el Staatliche Museum de Berlín (Alemania).

Praxíteles: (390-330 a.C.) Escultor griego considerado el más importante de su época y que contribuyó a fijar de manera más decisiva el estilo griego de entonces. Se cree que vivió en Atenas hacia el 360 a.C. Trabajó especialmente el mármol. Su obra se conoce a través de copias romanas, a excepción de la estatua en mármol Hermes con Dioniso niño (330 a.C.-320 a.C.) que fue descubierta en 1887 en el transcurso de una excavación en el templo de Hera en Olimpia, Grecia, en el lugar donde la había visto en tiempos antiguos el cronista y viajero romano Pausanias. La cuestión de si es el original de Praxiteles o una copia extraordinaria permanece sin resolverse. En la actualidad puede contemplarse en el Museo Arqueológico de Olimpia.

Pericles: (495-429 a.C.) Político ateniense, cuya importancia en la historia de Atenas fue tan grande que con frecuencia se denomina el siglo de Pericles al periodo de su mandato. Desde su cargo de estratega, magistratura para la que fue reiteradamente elegido como jefe de los demócratas, Pericles intentó que todos los ciudadanos atenienses participaran en el gobierno.

Policleto: (450-420, a.C.) Escultor griego del periodo clásico, fue el más famoso después de Fidias. Nació en Argos o Sición. Hizo una colosal estatua, en oro y marfil, de Hera, diosa suprema entre las olímpicas, esposa de Zeus, para el templo de Hera en Argos, aunque la verdadera fama de Policleto se la dieron sus estatuas en bronce de figuras humanas. Realizó un cuidadoso y pormenorizado estudio sobre las proporciones del cuerpo humano, un canon de la belleza ideal masculina basado en estrictas proporciones matemáticas. Sus figuras poseen una marcada musculatura y los rostros son cuadrados más que ovalados, con frentes anchas, narices rectas y barbillas pequeñas. Sus contemporáneos le alabaron por su pericia y habilidad técnica, su delicadeza en los acabados y su belleza de líneas.

Sargón I: Llamado el Grande, rey acadio que, por primera vez en la historia de Mesopotamia, unificó las antiguas tierras de Sumer y Acad. Apenas se conocen datos sobre su vida.

Sócrates: (470-c. 399 a.C.) Filósofo griego fundador de la filosofía moral, o axiología que ha tenido gran peso en la filosofía occidental por su influencia sobre Platón. Nacido en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fenareta, una comadrona, recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Más tarde, se familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los filósofos jonios y la cultura general de la Atenas de Pericles. Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis hasta el siglo II a.C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvió como soldado de infantería con gran valor en las batallas de Potidaea en el 432-430 a.C., Delio en el 424 a.C., y Anfípolis en el 422 a.C.

Sófocles: (496-c. 406 a.C.) Uuno de los tres grandes dramaturgos de la antigua Atenas, junto con Esquilo y Eurípides.

Tucídides: (460-c. 400 a.C.), historiador griego, conocido por su Historia de la guerra del Peloponeso, un conflicto en el que participó. Es considerado uno de los creadores de la ciencia histórica y es todavía una destacada figura de la historiografía. Su preocupación por la objetividad ejerció gran influencia sobre los historiadores grecorromanos más antiguos, como Polibio y Dión Casio.

Tutmosis III: Faraón de Egipto (1504-1450 a.C.) de la XVIII Dinastía. Era hijo de Tutmosis II y de una concubina, y yerno de la reina Hatshepsut. Al suceder a su padre en el 1504 a.C., Tutmosis III fue apartado del trono por Hatshepsut, quien se convirtió en la auténtica gobernante, dando al joven rey sólo un papel nominal. Tras la muerte de Hatshepsut en el 1483 a.C., sus monumentos fueron desfigurados en un intento aparente de borrar su memoria. El ya adulto Tutmosis III se convirtió en el gobernante supremo y se embarcó en una serie de conquistas sin par en la historia egipcia. Sus ejércitos invadieron Siria y aniquilaron las fuerzas sirias en la llanura de Jezrael. Los sirios se refugiaron en la ciudad de Meguido pero fueron derrotados nuevamente en el 1479 a.C. Tutmosis III guerreó después contra el reino hurrita de Mitanni, que en aquellas fechas controlaba la mayor parte del norte de Mesopotamia y había fomentado las revueltas en una serie de ciudades sirias y fenicias dominadas por Egipto. Invadió el territorio y conquistó varias ciudades mitannas, extendiendo su poder en el norte de Palestina y Fenicia. Marcó el límite del Imperio egipcio en esa región erigiendo una estela en el río Éufrates. También expandió el dominio egipcio en Nubia. Durante su reinado, Tutmosis III realizó 17 campañas militares con éxito. A través de ellas, logró obediencia por parte de Nubia y Sudán, y consiguió que le rindieran tributo los más importantes estados del momento: Creta, Chipre, Mitanni (vencida en Qades, una de las batallas más importantes de la antigüedad), Hatti (el reino de los hititas, Asiria y Babilonia. Tutmosis III consiguió de esta manera afirmar la hegemonía egipcia en todo el Próximo Oriente. Fruto de sus éxitos militares fueron los botines y tributos que enriquecieron los templos egipcios. Realizó importantes adiciones al gran templo de Karnak inscribiendo sus anales en los muros. Otros edificios importantes que construyó se encontraban en Heliópolis, Menfis, Abidos y Asuán. La momia de Tutmosis III fue encontrada en Dayr al-Bahari.

Zoroastro: (630 a.C.-550 a.C.) Profeta de la religión persa y fundador del zoroastrismo. Zoroastro (llamado Zaratustra en persa antiguo) nació en el seno de una familia noble, los Spitama, en Airyana Vaejah, al este de Persia, acaso durante el periodo precedente al de los reyes aqueménidas, aunque se han sugerido fechas anteriores. Se cree que fue sacerdote y que desde la juventud empezó a recibir las revelaciones de Ahura Mazda ('Señor del conocimiento'). Sus conversaciones con esta divinidad, y sus dificultades para predicar, están recogidas en las Gathas, que forman parte de las escrituras sagradas llamadas Avesta.

Zoser: Rey de Egiptp perteneciente a la III dinastía (2800-2600 a.C.) que hizo construir en Sakara la pirámide escalonada.


http://thales.cica.es

GLOSARIO

GLOSARIO



a. C.: Abreviatura que significa "antes de Cristo". Nuestra era, la Cristiana, sitúa como año "1" el del nacimiento de Cristo, por lo que los años anteriores a este hecho se acompañan con la abreviatura a.C.

Abrigo: Oquedad en las paredes rocosas que sirven para protegerse de las inclemencias del tiempo.

Acanto: Planta acantácea, de hojas grandes, lobuladas, de color verde obscuro, y de flores blancas con el labio superior de la corola teñido de violeta o verde.

Administración Pública: Conjunto de órganos y personas que se encargan de aplicar las leyes y cuidar de los intereses públicos.

Adobe: Término empleado para designar un bloque constructivo hecho de tierra arcillosa y secado al sol.

Ajuar: Conjunto de muebles y ropas de uso común en las casas.

Alabastro: Mineral usado extensivamente por los antiguos egipcios. Es una variedad de la calcita, con una dureza de 3; en general es blanco y translúcido, pero a veces tiene rayas oscuras o coloreadas.

Amanerar: Dar cierta monotonía y afectación a las obras, lenguaje, ademanes, vestido, etc.

Ánfora:Cántaro alto y estrecho, de cuello largo, usado por lo griegos y romanos.

Animismo: (del latín, anima, 'aliento' o 'alma') Creencia en seres espirituales.

Antropomórfico/a: (del griego antropo "hombre" y morfo "forma") Todo aquello que tiene o recuerda a la figura humana.

Anubis: En la mitología egipcia, dios de los muertos. Era considerado el inventor del embalsamamiento, el guardián de las tumbas y un juez de los muertos. Los egipcios creían que en el juicio de las almas él contrapesaba el corazón de los muertos con la pluma de la verdad. En el arte se le representa con cabeza de chacal. Anubis era a veces identificado con Hermes en la mitología griega.

Apogeo: Grado superior que puede alcanzar algo.

Aqueménida: Dinastía que gobernó Persia desde el 550 a.C. hasta el 330 a.C.

Aqueo: Pueblo que habitaba la antigua región griega de Acaya, situada en el norte del Peloponeso. El término es muy usado por Homero para referirse a todos los habitantes de la antigua Grecia. Según la mitología griega, los aqueos eran descendientes de Aqueo, nieto de Helena, la legendaria antepasada de los helenos o griegos.

Arcaico/a: El más antiguo de estre los períodos de una etapa.

Arenisca: Roca sedimentaria con granulado grueso formado por masas consolidadas de arena.

Aristocracia: Forma de gobierno en que el poder se halla en manos de las clases altas de la sociedad.

Arqueología: Ciencia que estudia las civilizaciones antiguas, a través de sus restos monumentales, objetos diversos e inscripciones que han perdurado a lo largo del tiempo.

Arquitrabe: Parte inferior del entablamiento que se apoya sobre los capiteles de las columnas.

Basalto: Es la variedad más común de roca volcánica. Se compone casi en su totalidad de silicatos oscuros de grano fino.

Bronce: Aleación de cobre y estaño, más resistente que ambos.

Busto: Representación de la cabeza y parte del torso de una persona.

Caldea: Nombre que recibe la región de Mesopotamia durante el dominio de la ciudad de Babilonia.

Canon: Término de origen griego que significa 'regla, modelo'. En bellas artes, y más especialmente en escultura, el canon designa el conjunto de las relaciones que regulan las diferentes proporciones de las partes de una obra, conforme a un modelo acabado, a un ideal de belleza

Capitel: En arquitectura, parte superior de un elemento vertical, ya sea columna, pilar o pilastra, que sirve de apoyo a otro elemento horizontal, como el arquitrabe o el arco. Suele estar decorado con diversos motivos o molduras, dependiendo del estilo y de la época.

Casitas: Pueblo del antiguo suroeste de Asia, en la región de Mesopotamia. Sus miembros invadieron y se asentaron en gran parte de las regiones del norte de Babilonia a mediados del siglo XVIII a.C.

Código: Recopilación de leyes o estatutos de un país.

Colonia: Establecimiento fundado por un conjunto de personas que van a poblar un territorio alejado, pero que continúan perteneciendo a su patria.

Coloso: Estátua que excede mucho del tamaño natural.

Contendiente: El que participa en un contienda o lucha.

Cornalina: Ágata de color de sangre o rojiza.

Cornisa: Remate con molduras en las zonas más altas de un edificio.

Cortesano: El que sirve al rey en la corte.

Cretense: Referido a la isla de Creta.

Cuneiforme: Que tiene forma de cuña o clavo. Se aplica a un tipo de escritura a base de marcas en forma de cuña, propia de los antiguos pueblos de Asia.

Dinastía: Serie de reyes pertenecientes a una familia.

Diorita: Nombre dado a varias rocas ígneas relacionadas entre sí, en general de color gris o gris oscuro.

Dorio: Uno de los tres pueblos principales de la antigua Grecia (los otros eran el pueblo eolio y el jonio), cuyos miembros la invadieron desde el norte en los siglos XII y XIII a.C.

Escriba: (del latín, scribere, 'escribir') En la antigüedad, hombre que actuaba no sólo como copista, sino como redactore e intérprete de la Ley.

Esmalte: Pasta vítrea que se funde por la acción del calor para recubrir objetos como joyas, pequeñas cajas, cerámicas o vidrio.

Estela: Piedra grabada que solía colocarse en lugar público para conmemorar algún acontecimiento.

Estilizar: Representar algo de forma simple, destacando sólo los rasgos más característicos.

Faraón: Cada uno de los reyes del antiguo Egipto.

Fluvial:(del latín fluvio "río") Relativo al río.

Friso: Parte que media entre el arquitrabe y la cornisa.

Funerario/a:Relativo al enterramiento de un ser humano.

Fuste: Parte de la columna que media entre el capitel y la basa.

Hegemonía: Supremacía que un estado o pueblo ejerce sobre otro.

Hélade: (en griego Hellas, tierra de helenos), nombre que recibió la antigua Grecia, incluía también a las islas griegas y a sus colonias.

Helenismo: Interés en, fervor por, e imitación de la cultura e ideales dominantes y característicos en la Grecia clásica, en particular como se desarrolló en Atenas en los siglos V y IV a.C.

Hicsos: (en egipcio, 'gobernantes extranjeros') Invasores semitas que conquistaron Egipto a principios del siglo XVIII a.C. y fundaron la XV y la XVI Dinastía.

Hierático/a: Que tiene mucha solemnidad.

Hipogeo: Sepulcro subterráneo de la antigüedad.

Historia: Se denomina así a la Ciencia que estudia la evolución de la humanidad y los acontecimientos acaecidos en el pasado.También se denomina Historia al periodo de tiempo transcurrido entre la aparición de la escritura hasta nuestros días.

Hititas: Antiguo pueblo de Asia Menor y Oriente Próximo, que habitó la tierra de Hatti en la meseta central de lo que actualmente es Anatolia (Turquía), y algunas zonas del norte de Siria.

Horus: En la mitología egipcia, dios del cielo, la luz y la bondad. Una de las mayores divinidades egipcias, Horus era hijo de Isis, diosa de la naturaleza, y de Osiris, dios del mundo subterráneo. Después de que su malvado hermano Set, dios de la oscuridad y del mal, asesinara a Osiris, Horus vengó la muerte de su padre matando a su tío. Venerado en todo Egipto, se solía representar a Horus como un halcón o como un hombre con cabeza de halcón. Otra representación suya, un niño con un dedo pegado a sus labios, era conocida como Harpócrates entre griegos y romanos.

Iconografía: En la historia del arte, estudio del contenido en las artes visuales.

Iliada, La: Obra de Homero cuya acción se sitúa en el último año de la guerra de Troya, que constituye el telón de fondo de su trama. Narra la historia de la cólera del héroe griego Aquiles. Insultado por su comandante en jefe, Agamenón, el joven guerrero Aquiles se retira de la batalla, abandonando a su suerte a sus compatriotas griegos, que sufren terribles derrotas a manos de los troyanos. Aquiles rechaza todos los intentos de reconciliación por parte de los griegos, aunque finalmente cede en cierto modo al permitir a su compañero Patroclo ponerse a la cabeza de sus tropas. Patroclo muere en el combate, y Aquiles, presa de furia y rencor, dirige su odio hacia los troyanos, a cuyo líder, Héctor (hijo del rey Príamo), derrota en combate singular. El poema concluye cuando Aquiles entrega el cadáver de Héctor a Príamo, para que éste lo entierre, reconociendo así cierta afinidad con el rey troyano, puesto que ambos deben enfrentarse a la tragedia de la muerte y el luto.

Isis: En la mitología egipcia, diosa de la fertilidad y de la maternidad. Según la creencia egipcia, era hija del dios Geb (tierra) y de la diosa Nut (cielo), hermana-esposa de Osiris, juez de los muertos, y madre de Horus, dios del día. Después del final del Nuevo Reino en el siglo IV a.C., el centro del culto de Isis, que alcanzaba en ese entonces su apogeo, estaba en File, una isla del Nilo, donde se construyó un templo dedicado a ella durante la XXX Dinastía. Antiguas historias describen a Isis como poseedora de una gran destreza mágica, y se la representaba con forma humana aunque frecuentemente se la describía provista de cuernos de vaca. Se creía que su personalidad era semejante a la de Hator, la diosa del amor y la alegría.

Jeroglíficos: Escritos realizados con signos que son figuras. o sea, objetos reconocibles.

Lapislázuli: Mineral de color azul intenso, silicato de alúmina, cal y sosa, que se emplea en pintura y en la ornamentación.

Maleable: Que se puede modelar o labrar fácilmente.

Mástaba: Construcción funeraria egipcia en forma de pirámide truncada, cuya base superior presenta una abertura que da acceso a un pozo que conduce a la cámara mortuoria.

Meda: Pueblo que habitaba la antigua región de Media, en la zona noroeste del actual Irán. Los Griegos llamaron medas a los persas.

Megalítico: (del griego mega "grande" y lito "piedra"). Monumento prehistórico construido con grandes piedras solas o apoyadas unas en otras.

Mesopotamia: (del griego meso "en medio de" y potamos "río") Región del Asia Menor situada entre los ríos Tigris y Éufrates.

Metalurgia: Arte o industria cuyo objeto es extraer los metales de los minerales que los contienen.

Metopa: Espacio decorado que media entre dos triglifos en el arte dórico.

Micénico: Referente a la ciudad de Micenas, en la antigua Grecia.

Minoica: Civilización de la edad del bronce que se desarrolló en la isla de Creta, antes de la llegada de los aqueos. La civilización minoica alcanzó su cumbre en el II milenio a.C., en Cnosos, Festo, Malia y otros centros prósperos, y se considera que su desarrollo tuvo lugar desde aproximadamente el 2600 hasta el 1200 a.C. Se supo poco sobre ella antes del descubrimiento en 1900 de un gran palacio en Cnosos, por el arqueólogo británico Arthur John Evans, quien dio ese nombre a la civilización en recuerdo de su legendario rey Minos.

Mitología: Historia fabulosa de los héroes y los dioses de la antigüedad.

Mobiliario: Relacionado con los muebles. Lo que dentro del hogar, se puede mover de sitio.

Momia: Cadáver que, naturalmente o por haber sido preparado al efecto, se deseca con el transcurso del tiempo sin entrar en descomposición.

Monocromía: (del griego mono "uno" y cromo "color")Uso de un sólo color.

Neolítico: (del griego neo "nuevo" y lito "piedra").Etapa de la Prehistoria posterior al paleolítico y que se caracteriza por el uso de herramientas realizadas con piedra pulida.

Nómada: Se dice de las personas o pueblos que no tienen un lugar fijo de residencia y se desplazan de un lugar a otro, normalmente en busca de alimentos.

Número áureo: Desde la antigüedad los filósofos y geómetras creyeron que existía una proporción privilegiada equivalente a 1,618033989... al que se denomina número de oro y que fue clave para algunas construcciones basadas en la geometría.

Oasis: Lugar con agua y vegetación en un desierto.

Orfebrería: Obra hecha en oro o plata.

Osiris: Una de las principales divinidades en la mitología egipcia. Originalmente el dios local de Abidos y Busiris, Osiris, que representaba a las fuerzas masculinas productivas de la naturaleza, llegó a identificarse con la puesta del sol. Era considerado, por tanto, el soberano del reino de los muertos en la misteriosa región bajo el horizonte occidental. Osiris era hermano y marido de Isis, diosa de la tierra y la luna, que representaba las fuerzas femeninas productivas de la naturaleza. Según la leyenda, Osiris, como rey de Egipto, encontró a su pueblo sumido en la barbarie y les enseñó la Ley, la Agricultura, la Religión y otras ventajas de la civilización. Fue asesinado por su malvado hermano, Set, quien cortó su cuerpo en pedazos y dispersó los fragmentos. Isis, sin embargo, encontró y enterró sus fragmentos, y llegó a venerarse después cada lugar de enterramiento como suelo sagrado. Su hijo Horus, que nació de Osiris transitoriamente resucitado, vengó la muerte de su padre matando a Set y después ascendió al trono. Osiris vivió en el submundo como soberano de los muertos pero, gracias a Horus, se lo consideraba también como la fuente de la vida renovada.

Paleolítico: (del griego paleo "antiguo" y lito "piedra").Es la primera etapa de la Prehistoria, que se caracteriza por el uso de herramientas construídas con piedra tallada.

Piedra pulida: Es una técnica de construcción de herramientas consistente en pulir la piedra con materiales más duros para obtener una forma determinada.

Piedra tallada: Se trata de un técnica primitiva de construcción de herramientas consistente en golpear la piedra hasta darle la forma requerida.

Policromía: (del griego poli "muchos" y cromo "color") Utilización de varios colores.

Politeísmo: (del griego poli "muchos" y teo "dios") Creencia en la existencia de muchos dioses o seres divinos.

Pórtico: Espacio cubierto y con columnas, situado delante de los templos u otros edificios monumentales.

Prehistoria: Es la etapa de la Historia que va desde el origen del hombre hasta el descubrimiento de la escritura.

Profano: Que no es sagrado ni sirve a usos sagrados, sino puramente secular.

Relieve: Escultura que sobresale de una superficie plana. Si la figura está tallada a un nivel ingerior al de la superficie se denomina bajorrelieve.

Revolución: Se denomina así a todo hecho histórico que supone un importante desarrollo para la humanidad y acelera el proceso natural de evolución social.

Rupestre: Realizado en piedra.

Sahara: Mayor desierto del mundo que ocupa la parte norte de África.

Sedentario/a: Relativo a las personas o pueblos que fijan una residencia estable en un lugar y desarrollan en ella la mayor parte de su vida.

Talismán: Objeto al que se atribuye un pretendido poder sobrenatural.

Terracota: Alfarería de tierra cocida de color gris, amarillo o rojizo.

Tocado: Peinado o adorno de la cabeza.

Tolemaica: Dinastía macedonia que gobernó Egipto durante el periodo helenístico, desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C., hasta que Egipto se convirtió en provincia romana en el 30 a.C.

Torre de Babel: (en hebreo Babhel, del asirio-babilonio bab-ili, puerta de Dios) Según el Antiguo Testamento (Gén. 11,1-9), torre erigida en la llanura de Shinar, en Babilonia, por los descendientes de Noé. Los constructores querían que la torre alcanzara el cielo; su soberbia, sin embargo, causó la ira de Jehová, quien interrumpió la construcción confundiéndoles las lenguas. Después los dispersó por toda la faz de la tierra al hacer que hablaran diferentes idiomas.

Triglifo: Miembro arquitectónico en forma de rectángulo saliente, surcado por tres canales, que decora el friso del orden dórico desde el arquitrabe a la cornisa.

Ultratumba: Más alla de la tumba. Lo que hay tras la muerte.

Venus: Diosa romana del amor y representación de todo lo femenino.

Voluta: Adorno en forma de espiral que adorna los capiteles jónicos y compuestos.

Zigurat: Santuario en forma de torre tradicional de la arquitectura religiosa en la antigua Mesopotamia.

Zoomorfo:(del griego zoo "animal" y morfo "forma") Todo aquello que tiene o recuerda a la figura de un animal.